miércoles

El primer protector adaptativo para músicos

Cada vez hay más concienciación sobre el riesgo de deterioro auditivo al que exponen los músicos profesionales y cada vez son más los que utilizan protectores auditivos. También los músicos de orquestas clásicas deben proteger su audición. Recientemente, un Juzgado de San Sebastián dio la razón a un músico de trombón que solicitaba se reconociera su pérdida auditiva como enfermedad profesional.

Los músicos de orquestas clásicas, al estar expuestos a una presión sonora excesiva durante mucho tiempo, necesitan proteger su audición. Pero a su vez, necesitan escuchar sin distorsión mientras están interpretando.  


Music Pro: protector para músicos
Un nuevo protector, llamado Music Pro, resuelve de forma idónea esta necesidad, ya que cuenta con un circuito que actúa de forma adaptativa, ajustando el nivel de salida en función del sonido entrante.  El Music Pro proporciona una audición totalmente natural mientras el sonido no sobrepasa los niveles seguros. Superado dicho umbral,  la protección auditiva empieza a actuar,  atenuando los sonidos intensos o súbitos. El nivel de atenuación depende de la versión escogida:  9 ó 15 dB, 

Los protectores Music Pro no precisan fabricación a medida, lo que permite su compra instantánea, y están disponibles en tres tamaños. Podemos ofrecerte más información en  Oi2 Centros Auditivos.

Cómo evitar el dolor de oído en el avión

Muchas personas sienten dolor de oído  cuando viajan en avión, especialmente durante el despegue y el aterrizaje. El dolor puede ir acompañado de sensación de "oídos tapados"

El problema se debe a un desequilibrio de presiones, en el que interviene la trompa de Eustaquio. Este conducto regula la presión entre el aire del oído medio y el del exterior y normalmente se abre cuando bostezamos o masticamos. En algunos casos la trompa de  Eustaquio no cumple esta función, por ser más estrecha de lo normal, o bien porque se produce obstrucción o inflamación temporal, normalmente a causa de un resfriado o una alergia. 

¿Cómo evitar el dolor de oídos? 
 Algunos  consejos:

  • No duermas durante el despegue y el aterrizaje, ya que durmiendo se traga saliva con menos frecuencia.
  • Bebe agua, bosteza continuamente, chupa un caramelo o masca chicle, para ayudar a que entre aire en el oído medio.
  • Inspira profundamente y, a continuación, sopla con suavidad,  manteniendo la nariz y la boca tapada, hasta que escuches un "pop" que significa que ha entrado aire.
Si viajas a menudo en avión, unos protectores auditivos específicos pueden ser de gran ayuda. Los Flyfit  regulan el movimiento del aire al oído para evitar las molestias durante el despegue y el aterrizaje. Incorporan filtros acústicos que protegen del ruido excesivo del avión, pero evitan la sensación de aislamiento, ya que permiten mantener una conversación o escuchar al personal de vuelo.  Su estructura laminada los hace adaptables a la forma del canal auditivo, y resultan cómodos y agradables. Puedes informarte sin compromiso en Oi2 Centros Auditivos 

Protectores para músicos con atenuación plana

Los músicos profesionales, técnicos de sonido y DJ's,  normalmente sometidos durante largos periodos a presión sonora intensa, están expuestos a mayor riesgo de deterioro auditivo. De hecho, diversos artistas han reconocido recientemente tener problemas de audición  (pérdida auditiva, tinnitus o hiperacusia) por no haber protegido su audición a tiempo.  Hoy en día, muchos músicos aún rechazan la utilización de protectores auditivos porque les parecen incómodos, y además temen que puedan causar distorsión u oclusión.

En general, cualquier exposición habitual a más de 80 dB, es perjudicial para el oído y puede provocar sordera irreversible, acúfenos, o síntomas como ansiedad e irritación. Sin embargo, utilizando utilizamos protección auditiva aumentamos nuestro tiempo de exposición sin riesgos. Por ejemplo, si utilizamos protectores con atenuación de 20 dB multiplicamos por 100 el tiempo de exposición segura.

Los mejores protectores para músicos
Los músicos necesitan una atenuación completamente plana, que amortigüe por igual todas las frecuencias. Los protectores ER cumplen este requisito: desarrollados por Etymotich Research, son los únicos que proporcionan sonidos de alta fidelidad.

Fabricados en silicona blanda, son hipoalergénicos, cómodos y prácticamente irrompibles. 

¿Qué filtro escoger?
 Los protectores ER están disponibles con atenuación de 9, 15 y 25 dB. En general, los ER-15 se recomiendan para músicos de rock y blues. Los ER-25 se recomiendan para instrumentos de percusión o de metal. Para músicos de orquestas clásicas existen protectores electrónicos adaptativos específicos.

Los usuarios de protectores ER también pueden conectarlos directamente a un micromonitor, en combinación o no con los filtros ER. En los Centros Auditivos Oi2 podemos informarte con todo detalle y sin compromiso.

Sistemas bluetooth para Audífonos

Aunque la tecnología cada vez ofrece mejores prestaciones y mejor conectividad, en ocasiones los teléfonos móviles pueden generar interferencias en los audífonos. Desde la irrupción de la telefonía móvil en nuestra vida cotidiana, este ha sido uno de los principales retos para los fabricantes.

En este sentido, recientemente se han desarrollado novedosos sistemas bluetooth para conectar los audífonos no sólo al teléfono móvil, sino también a cualquier gadget o dispositivo externo, sin necesidad de engorrosos cables. Así, un usuario de audífonos puede recibir el sonido procedente de su teléfono móvil, portátil, radio o MP3,  directamente a sus audífonos

Los productos que mostramos a continuación,   Blu RCU y Mini Blu RCU,  tienen una doble función. Por un lado,  operan como un mando a distancia para los audífonos, permitiendo ajustar el volumen o cambiar el programa, simplemente pulsando un botón. Por otro, funcionan como adaptadores que permiten la conexión a dispositivos externos
Sistema bluetooth para audífonos
 Mini Blu RCU
Sistema bluetooth para audíofonos Blu RCU

Beneficios para los usuarios:
  1. El usuario puede mantenerse plenamente conectado a su móvil. Escuchará una señal acústica cuando reciba una llamada entrante, y podrá aceptarla o no, simplemente pulsando un botón.  Si atiende la llamada, el sonido entrante del teléfono lo recibirá directamente en sus audífonos, en ambos oídos. El ruido de fondo y el feedback quedarán amortiguados. 
  2. El usuario podrá disfrutar plenamente de la música, conectando el adaptador a equipos audio  o MP3:  el sonido se transmitirá en stereo, convirtiendo los audífonos en altavoces personales.
  3. El usuario podrá volver a disfrutar de la televisión o de una película en casa, acompañado de su familia o amigos.   Para ello, únicamente deberá utilizar su  adaptador, conectado al transmisor. El sonido entrante lo recibirá en los audífonos,  mientras el resto de espectadores escuchan la televisión a su lado,  a volumen normal.
Este sistema es perfecto para usuarios que demandan tecnología para aprovechar al máximo todas las prestaciones de sus gadgets. Tanto el Blu RCU como el Mini Blu están disponibles en los Centros Auditivos Oi2, donde puedes solicitar una demostración sin compromiso.








Tipos de pérdida auditiva y sus síntomas




La pérdida auditiva, también llamada hipoacusia, es un problema común causado por  enfermedad, traumatismo o exposición a ruidos de fuerte intensidad. Cuando está asociada al deterioro auditivo natural asociado a la edad, se denomina presbiacusia.  A su vez, cuando supera los 70 dB, se considera sordera.

Los síntomas que ocasiona esta disfunción difieren según la tipología de pérdida auditiva y no siempre consisten en "oír más bajo". Debemos tener en cuenta que el oído actúa como un mecanismo de precisión, y que la audición es un fenómeno muy complejo. Para entenderlo mejor, diferenciaremos  tres tipos de pérdida auditiva:

Células ciliadas en el oído interno


Neurosensorial
También conocida como perceptiva, popularmente llamada "nervio seco". Se produce en el oído interno por el deterioro de las células ciliadas que conducen los impulsos sonoros hasta el cerebro.  Este tipo de pérdida es el más habitual:  nos afecta a todos en mayor o menor grado conforme nos hacemos mayores, y afecta principalmente a las frecuencias agudas. Principales síntomas: sensación de oír pero no entender, dificultad al entender voces femeninas o infantiles, problemas en la discriminación del habla ( se confunden consonantes) y al conversar en lugares ruidosos.




Oído medio y cadena osicular:
 martillo, yunque y estribo
Conductiva
También se la conoce como transmisiva. Implica la obstrucción de alguna parte del oído medio o externo. El sonido no se puede transmitir a través del aire, sino que lo hace a través de la vía ósea. Principales síntomas: al ser una pérdida "lineal" en todas las frecuencias, la sensación que produce es "oír más bajo", como si lleváramos tapones en los oídos.


Mixta:
Se produce cuando coexisten pérdida neurosensorial y conductiva. Sus síntomas, por tanto, son una combinación de ambas.

Sea cual sea el tipo de pérdida, lo importante es tratarla lo antes posible para que la solución sea más sencilla y eficaz. Por ello es recomendable realizar una revisión auditiva anual a partir del os 50 años de edad, y siempre que existan indicios o síntomas.




.

Los Audífonos y el Data Logging

En ocasiones, las personas que utilizan audífonos -especialmente si son nuevos usuarios-  tienen dificultades para transmitir sus necesidades y experiencias auditivas al  Audioprotesista, algo especialmente importante en la fase inicial de adaptación.



El Data Logging registra las horas de uso
 de los audífonos en cada ambiente acústico
El Data Logging  es una herramienta relativamente reciente en el sector de los audífonos, pero muy útil. Esta prestación registra cómo utiliza el usuario sus audífonos -es decir, qué programas selecciona- y en qué ambientes acústicos se desenvuelve. En cierto modo, actúa como la "caja negra" de los aviones. Antes de existir el Data Logging, los Audioprotesistas no disponían de dicha información, su única aportación eran las percepciones subjetivas del usuario, por lo cual disponía de una información parcial e incompleta. 




Ejemplo de información que proporciona el Data Logging
El Data Logging  proporciona al Audioprotesista datos objetivos para mejorar el ajuste de los audífonos:
  • Horas de uso y uso promedio de los audífonos: este dato nos ayuda a confirmar si el usuario está siguiendo el programa de adaptación previsto.
  • Porcentaje de tiempo de uso de los programas: esta información ayuda al Audioprotesista a optimizar los ajustes de los programas individualmente.
  • Ambiente acústico: registra los entornos sonoros en los que se desenvuelve el usuario. De ese modo, los programas pueden ajustarse a los ambientes acústicos más frecuentes.
Con el Data Logging se puede detectar, por ejemplo, si el usuario utiliza los audífonos muy pocas horas al día, lo que podría implicar que no se siente cómodo con ellos, o que no sigue las indicaciones del Audioprotesista. También puede indicarnos que el usuario utiliza un programa auditivo equivocado, lo que le impediría obtener los resultados esperados.

Es, en definitiva, se trata de un avance muy útil para incrementar la satisfacción de los usuarios de audífonos, especialmente en la fase inicial de la adaptación. Un sistema cada vez más avanzado y disponible para muchas de las gamas de los fabricantes más punteros: puedes informarte en los Centros Oi2.

e

¿Qué tipo de protector auditivo necesito?

La audición es un tesoro valioso, que debemos cuidar. Todos estamos expuestos a la pérdida auditiva natural, llamada presbiacusia, que se va manifestando conforme nos hacemos mayores. Pero hay profesiones y aficiones que, con independencia de nuestra edad, nos exponen a un mayor riesgo de deterioro auditivo. Incluso los músicos, que precisan más que nadie una audición óptima, se arriesgan a perderla por no tomar precauciones.

En definitiva, la exposición continua a ruido excesivo puede ocasionar sordera irreversibletinnitus, o síntomas como irritabilidad o stress.  Pero a pesar de los riesgos  evidentes, hay muy poca cultura de prevención auditiva, y escasa predisposición a la utilización de protectores auditivos

Utilizar protectores es una decisión excelente para conservar la salud auditivaPero ¿cuál es el protector adecuado? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada tipo? Lo veremos a continuación:

Cascos
Ventajas
- Fáciles de adquirir en el sector industrial.
- Precio asequible.
Buena atenuación en frecuencias medias y altas (>1000 Hz) 

Desventajas
- Insuficiente atenuación de las frecuencias graves (<1000 Hz).
- Son incómodos en ambientes calurosos.
- Requieren la sustitución periódica de las almohadillas.
-- Pueden generar molestias por presión excesiva, lo que los hace inadecuados en trabajos de larga duración.
- Pueden ser menos eficaces en personas que utilizan gafas.


Protectores de espuma
Ventajas
- Fáciles de adquirir: disponibles en múltiples establecimientos.
- Buena atenuación en frecuencias medias y altas (>1000 Hz).

Desventajas
- Atenuación insuficiente en frecuencias graves (1000 Hz).
- Aunque el precio unitario es muy reducido, son caros para uso cotidiano ya que deben renovarse diariamente.
- No puede asegurarse una correcta adaptación al pabellón auditivo.
- Generan una presión excesiva en el canal auditivo.

Protectores a medida
Ventajas
-  Garantizan una adaptación perfecta y el máximo confort.
 Permiten comunicación verbal ya que, aunque se atenúa el ruido de fondo, la conversación sigue siendo audible.
La atenuación se ajusta al entorno sonoro. Existen modelos con filtros de atenuación plana para músicos, técnicos de sonido y pilotos.
- Aunque requieren un desembolso inicial superior, tienen entre 3 y 5 años de duración, por lo que finalmente resultan muy asequibles.


Desventajas
- Sólo están disponibles en centros auditivos, ya que precisan la toma de impresiones por parte de un audioprotesista.
-  Al fabricarse a medida para cada usuario, su compra está sujeta al plazo de fabricación.

Una pérdida auditiva por exposición a ruido es irreversible, por ello merece la pena invertir en protección auditiva de calidad.  Los protectores a medida ofrecen la mejor protección con la mejor relación calidad/precio. Puedes informarte sin compromiso en Centros Auditivos Oi2.